Los dibujos son de Coti FUNES de @gajosdeloficio

LA BRECHA ORGÁSMICA

La expresión brecha orgásmica se refiere al hecho de que las mujeres que mantienen relaciones sexuales con hombres tienen muchos menos orgasmos que ellos.
En las investigaciones que se han hecho sobre este tema, se les ha preguntado tanto a hombres como a mujeres (hetero-cis) con qué frecuencia tienen orgasmos en sus relaciones sexuales.
Veamos algunos de estos datos:

 *Han tenido orgasmos siempre en sus relaciones:
• el 33% de mujeres frente al 75% de los hombres.
• *Han tenido orgasmos habitualmente en sus relaciones: el 65% de las mujeres frente al 95% de los hombres.
• ¡¡¡¡Algo más de la mitad de las mujeres frente a prácticamente todos los hombres!!!!
• *Nunca experimenta orgasmos en sus relaciones: el 20% de mujeres frente al 2% de los hombres.
• (Siempre hablando de hombre /mujer hetero cis)
• Pero atentos, porque ésta diferencias son notables en LAS RELACIONES SEXUALES COITALES, YA QUE EN MASTURBACIÓN…. ÉSTO NO OCURRE, NO HAY DIFERENCIAS.

¿A qué se deben estas diferencias?

Tiene que ver con un factor más bien social/cultural que fisiológico.
A los hombres y a las mujeres se nos educa de formas diferentes con respecto a la sexualidad.

Mientras que la sexualidad masculina se ha percibido históricamente como una necesidad biológica, e incluso como un impulso que necesita satisfacerse,
La sexualidad de la mujer ha estado silenciada e invisibilizada durante muchísimos siglos.

A los hombres se les ha dado más permiso que a las mujeres para explorar y expresar su deseo y su sexualidad en general desde pequeños.

Por ejemplo: que un adolescente hombre/cis se masturbe está mejor visto (hasta normalizado) que si lo hace una mujer /cis.
Obviamente el permiso para hablar de esto también es diferente. Los hombres hablan de esto con sus amigos se cuentan hasta que material erótico usan para masturbarse… las mujeres. shhhhh. calladitas.

Sumado a la falta de conocimiento de los cuerpos, de ver dónde está el placer, de no saber dónde / cual es el estímulo adecuado.
Si no sabemos de nuestro placer, poco tendremos que comunicar a las parejas.

A los hombres se los educó de manera que son más proactivos en la búsqueda de su placer, mientras que a las mujeres históricamente se les ha educado en agradar y en poner las necesidades del otro por delante de las propias.
Y para seguir sumando:
EL COITOCENTRISMO Y EL “PORNOCENTRISMO”, donde la penetración toma un papel tan relevante que muchas mujeres se ven presionadas /forzadas a lograr orgasmos por ésta vía.

Te recuerdo que, según algunos estudios, hasta el 80% de las mujeres NO TIENEN ORGASMO POR PENETRACIÓN.
Este hecho también tiene una explicación anatómica que describiré en otra publicación.

El camino para derribar esta brecha está en trabajar el autoconocimiento, en sentirnos libres y merecedoras de orgasmos, merecedoras de placer, y “comunicadoras “de nuestro placer.
No alcanza con saber que nos gusta, tenemos que decirlo a nuestras parejas sexuales. Pedir, escuchar, consensuar las prácticas que más nos gusten.
Querernos más Y ANIMARNOS A PERDER EL CONTROL
Es el momento de liberarse.

¿Qué les parece?